MÉXICO SE COLOCA COMO POTENCIA TURÍSTICA
- encuentrodigital
- 8 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Hasta el 16 de mayo pasado, Francia y Estados Unidos –los países más visitados del mundo– aún no entregaban a la OMT sus estadísticas de 2017, asegura Kester.
Sin embargo, si se confirman los datos presentados por México, 39.3 millones de visitantes internacionales registrados el año pasado, es factible que el país se encuentre ya en el sexto lugar de los destinos turísticos más importantes del mundo.
Según Kester, Francia continuaría encabezando la lista; España, con 81.8 millones de turistas, rebasaría a Estados Unidos, que caería al tercer lugar, mientras China, con 60.7 millones, e Italia, con 58.7 millones, mantendrían la misma posición de 2016.
Si se omitiera el registro de los mexicanos residentes en Estados Unidos y Canadá como turistas fronterizos –que acorde con el INM fueron alrededor de 10 millones en 2017–, el país sería superado por Reino Unido, Alemania, Tailandia y Turquía, peleando a Austria el décimo sitio.
Pero en 2016, cuando el INM registró la entrada de 12.6 millones de connacionales en el Programa Paisano, y el Banxico reportó 35.1 millones de turistas internacionales, la reducción daría a México no el octavo puesto que consiguió, sino el treceavo.
Kester afirma que las autoridades mexicanas “hacen lo correcto”, ya que la OMT define al visitante como “aquella persona que viaja fuera de su país de residencia”.
Explica: “México contabiliza correctamente a quienes entran en su territorio, que no tienen su residencia en él y que se quedan más de un día. Eso significa que los mexicanos que tienen su residencia fuera de México y lo visitan deben estar incluidos en las estadísticas. Todos los países deberían hacer lo mismo”.
Pone como ejemplo a Marruecos, cuyas autoridades también contabilizan a ese tipo de turistas a los que llaman “nacionales de Marruecos”.
“De los 10 millones de turistas internacionales –dice el funcionario de la OMT–, 3 o 4 millones son marroquíes que viven en España, Bélgica u Holanda. Turquía también incluye a sus compatriotas desde hace un par de años, lo mismo que la India. Nosotros empujamos a los países que todavía no lo hacen para que los consideren… La residencia debe ser el criterio y no la nacionalidad.”
En la tabla de México sobre “llegadas de turistas no residentes a las fronteras nacionales por país de residencia” publicada por la OMT aparece una nota dedicada a turistas provenientes de Estados Unidos con una precisión: “se incluyen llegadas terrestres de turistas no fronterizos, turistas fronterizos y turistas nacionales residentes en Estados Unidos…”.
El corresponsal consultó las tablas de otros países conocidos por tener una cantidad importante de connacionales en el extranjero, como Francia, Estados Unidos, Marruecos o Turquía. En ningún caso se encontró una aclaración similar.
Comments