CHINA Y EU RETOMAN NEGOCIACIONES PARA EVITAR GUERRA COMERCIAL
- encuentrodigital
- 2 jun 2018
- 2 Min. de lectura

China y Estados Unidos iniciaron hoy una nueva ronda de negociaciones diplomáticas para tratar de acercar posturas en materia arancelaria y frenar así una posible guerra comercial entre ambos países.
Una delegación de funcionarios estadunidenses encabezada por el secretario de Comercio, Wilbur Ross, comenzó hoy las negociaciones con el Gobierno chino para tratar de reducir las tensiones que en los últimos días han vuelto a florecer.
La segunda ronda se celebró en Washington, con equipos de negociación liderados por el viceprimer ministro económico chino, Liu He, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y concluyó con un acuerdo con el que se ponía "en suspenso" la guerra comercial.
Estados Unidos suspendió la posible imposición de aranceles por valor de 150 mil millones de dólares a cientos de productos chinos por temas de propiedad intelectual, mientras que china se comprometió a aumentar "significativamente" sus compras de bienes y servicios de Estados Unidos para equilibrar la balanza comercial.
Pese al acercamiento de posturas, el presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó no estar "satisfecho" con lo acordado.
Así, este martes la Administración de Trump informó de que impondrá un arancel del 25 %, por un valor de 50 mil millones de dólares, a las importaciones chinas que contengan tecnología industrial que Washington considere que violan la normativa de propiedad intelectual.
El Gobierno chino respondió a esta decisión asegurando que va "en contra del consenso alcanzado por ambas partes durante las negociaciones mantenidas".
En esta tercera ronda de consultas es el titular de Comercio quien liderará las negociaciones por parte del país norteamericano y quien tratará de volver a reducir las tensiones.
Según avanzó el miércoles la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Pekín (Amcham, por su acrónimo en inglés), en esta ocasión se abordarán, entre otras cuestiones, temas relacionados con el sector agrícola.
La organización -representante del tejido empresarial estadunidense en este país asiático- destacó que amenazar con la imposición de aranceles es "una táctica de negociación útil y poderosa" y que gracias a ella "China se ha sentado en la mesa de negociación de la forma más seria en que lo había hecho nunca".
Comentarios