EMPRESAS LLAMAN AL VOTO RAZONADO
- encuentrodigital
- 30 may 2018
- 2 Min. de lectura

Ante la eventualidad de un próximo “gobierno populista”, Grupo México se cubre y arguye que de imponerse un régimen de ese tipo tras las elecciones presidenciales, se tendrán graves afectaciones al país, por lo que tomará medidas precautorias para asegurar la continuidad de su negocio, al tiempo que hizo un llamado a sus empleados para que tomen las mismas previsiones.
En una carta enviada a sus trabajadores, accionistas y colaboradores, el grupo dirigido por Germán Larrea detalló que como prevención ante ese posible nuevo gobierno hará diversos trabajos como ahorro, pago de deuda en dólares y cautela de sus inversiones futuras para asegurar la salud de la empresa y la seguridad de sus empleados.
Sanborns desmiente cierre por posible triunfo de AMLO Grupo México llama a empleados a voto razonado e inteligente y a cuidar empresa Andrés Manuel López Obrador respondió y acusó al empresario de ser un “traficante de influencias” y de hacer su fortuna por ser de los “predilectos del gobierno”; le sugirió no tenerle miedo a su triunfo pues "se va a dar garantías a la inversión, no se va a afectar a ningún empresario, lo único que queremos es que se acabe la corrupción y el influyentismo, que el gobierno ya no esté secuestrado por una minoría rapaz”. “A pesar de todo le digo a Germán Larrea que no le guardo ningún rencor, soy partidario del amor y del perdón y que no ande asustando a nadie y que él mismo no tenga miedo.
Grupo México hizo un llamado a sus colaboradores: “Les recomiendo tomen ustedes las mismas medidas en el cuidado de su gasto familiar. Los principales perjuicios que se tendrán con la imposición del modelo económico populista serán desincentivar inversiones, devaluación de la moneda y fuertes alzas de precios en los productos y servicios”.
La empresa añadió que recientemente han escuchado “con preocupación, propuestas de estatización de empresas, derogación de reformas energética y educativa, entre otras ideas que significan un retroceso de décadas y el regreso a un modelo económico que está más que probado que no ha funcionado en varios países; Venezuela, Argentina, Cuba y Rusia, entre otros, son testigo de ello”.
La compañía señaló que el modelo económico populista “afectará el desarrollo y bienestar del país, de la economía familiar y de las empresas en su conjunto”.
Comments