Molécula útil para explotación de yacimientos petroleros
- encuentrodigital
- 25 may 2018
- 1 Min. de lectura

Integrantes de los departamentos de Química Orgánica y de Ingeniería Química de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM desarrollaron una molécula útil para la explotación de yacimientos petroleros.
De acuerdo con un comunicado de la Universidad, la molécula funciona como indicador para determinar los canales preferenciales de flujo de yacimientos petroleros, es decir, para conocer cómo se desplazan los fluidos a más de dos mil 500 metros de profundidad. Además, es inocua para el ambiente, biodegradable, capaz de ser detectada en concentraciones mínimas y resistente a la salinidad, altas temperaturas y presión.
El equipo busca obtener el petróleo más amigable con el ambiente, que aún permanece atrapado en los yacimientos. La solución a la contaminación ambiental es que la sociedad reduzca su consumo de hidrocarburos, y ése es un compromiso de todos. “Mientras eso ocurre, trabajamos en ofrecer a la sociedad combustibles con mejor calidad”, dijo José Fernando Barragán Aroche, académico de la FQ.
Esta tecnología, 100 por ciento universitaria y ya probada en campo, está en proceso de patente en México y Estados Unidos. Su meta es la recuperación mejorada de crudo en yacimientos del tipo carbonatados –como son la mayoría de los depósitos de petróleo en nuestro país–, de los que se extrae sólo entre 30 y 40 por ciento del aceite disponible.
Comments