top of page

OSY presenta el Concierto de Aranjuez con el galardonado guitarrista Pablo Garibay

  • Foto del escritor: encuentrodigital
    encuentrodigital
  • 8 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Señalado como la cima de la historia de la guitarra, cuyo estreno en 1940 marcó uno de los momentos más memorables de la música española contemporánea, el Concierto de Aranjuez será interpretado los días 11 y 13 de mayo por la Orquesta Sinfónica de Yucatán con un solista de lujo: el multi galardonado Pablo Garibay.

“Suene el concierto escondido en la brisa que agita la fronda de sus partes y sólo quisiera ser fuerte como una mariposa y ceñido como una verónica”, describió así el compositor Joaquín Rodrigo (1901-1999) en su autocrítica de la inmortal obra, definición que algún cronista calificó “tan lírica como exacta”.

La obra española constituye una de las más esperadas por los amantes de la música de concierto y será protagonista Pablo Garibay, el guitarrista mexicano más laureado -nacional e internacionalmente- al obtener los primeros lugares en más de quince destacados certámenes.

La obra forma parte del noveno programa de la primera temporada de conciertos 2018, que incluye la interpretación de “Jubilee” de George W. Chadwick y la Sinfonía no. 2 “Londres” de Ralph Vaughan Williams 44’ bajo la dirección del maestro Jesús Medina, quien calidad de director huésped dará lustre a la presentación de la OSY.

Compuesto en tres movimientos, Aranjuez representa el primer concierto para guitarra y orquesta de la historia de la música española del siglo XX, cuya orquestación es única: el instrumento de cuerda central nunca queda diluido, sino que sus pasajes solistas destacan en todo momento.

Escrito a principios de 1939 en París, lejos del ambiente tenso de España por las últimas etapas de la Guerra Civil y cerca de la agitación europea previa a la II Guerra Mundial, tuvo su estreno mundial el 9 de noviembre de 1940, en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona,

La obra conserva una gran uniformidad, ya que sus movimientos son inseparables, empero, su adagio es singularmente popular, habiendo sido cantado por múltiples figuras de la ópera y la canción melódica.

Con resonantes triunfos en más de 15 certámenes de interpretación como el Francisco Tárrega y Julián Arcas en España, René Bartoli en Francia, Manuel M. Ponce, Paracho y Taxco en México, así como en EU y Alemania, Garibay es considerado como uno de los instrumentistas más notorios de su generación.

Es invitado frecuentemente por las orquestas de la OFUNAM, las filarmónicas de Búfalo y de la Ciudad de México, la Bundesjugendorchester de Alemania, Virginia Symphony Orchestra y Salzburg Chamber Soloists de Austria bajo eminentes batutas como las de Leo Brouwer, Lavard Skou Larsen, Jan Latham-König, Alondra de la Parra y Jesse Levine,

Jesús Medina es actual director artístico de la Orquesta Sinfónica de la UANL, en Monterrey, tras una brillante trayectoria que lo llevó a ocupar el podio al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Filarmónica de la UNAM y la Filarmónica de Querétaro.

Se ha presentado en Estados Unidos, Singapur, Francia, España, Italia, Suiza, Turquía Polonia, Eslovaquia, Serbia, Hungrìa, Portugal, República Checa, Argentina, Venezuela, Brasil, Ucrania, Colombia, Ecuador, Centroamérica y México.

Los boletos aún están disponibles en taquilla del Teatro Peón Contreras en 150, 200, 250 y 300 pesos.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page