Presenta Renán Barrera propuesta 'Basura Cero' ante locatarios
- encuentrodigital
- 4 may 2018
- 2 Min. de lectura

Cobijado por la simpatía y el afecto de locatarios del mercado Lucas de Gálvez, Renán Barrera Concha candidato a la alcaldía de Mérida, recorrió ese centro de abasto para pedir, por segunda ocasión, la confianza y el voto de los meridanos.
Respaldado por los líderes de diferentes agrupaciones de locatarios de los mercados, Renán Barrera inició su recorrido por el pasillo del área de comidas, donde saludó a los oferentes quienes, entre aplausos y porras, acogieron el proyecto futuro seguro que promueve el candidato común del PAN y Movimiento Ciudadano.
Durante el trayecto el ex edil, saludó también a quienes realizaban sus compras y aprovechó para hablarles de su propuesta crecimiento sustentable para Mérida y la implementación del programa “Basura Cero” en los mercados, acción que tendrá el propósito de volverlos sustentables y a la vez, reducir la contaminación de la ciudad y aprovechar los recursos naturales.
El candidato destacó que este proyecto será de gran beneficio para las zonas comerciales del municipio, ya que habrá una reducción y procesamiento de residuos, adicionalmente se instalarán máquinas de acopio de PET y aluminio.
También se colocarán contenedores especiales para la recuperación de textiles, electrónicos, pilas y baterías alcalinas, vidrio, papel y cartón, entre otros.
“Sentaremos las bases para que el municipio comience la transición hacia un manejo de residuos con una visión metropolitana y de basura cero. No es basura, nos puede servir, si hacemos las cosas bien” sostuvo.
Agregó que la idea contempla centros de acopio móviles, que recorrerán las colonias para ampliar este programa municipal; el esquema Basura Cero además se implementará en escuelas primarias con la idea es sensibilizar a los alumnos de 425 planteles educativos del municipio.
“Fomentaremos que nuestros mercados sean centros modernos, sustentables, donde se propague la cultura del reciclaje, se apueste por energías renovables y se recurra al uso de prácticas sustentables como utilizar el sabucán", manifestó.
Comments