"Células de innovación" capacita a estudiantes para el ámbito empresarial
- encuentrodigital
- 25 abr 2018
- 2 Min. de lectura

Mediante el desarrollo de soluciones vanguardistas para atender diferentes retos, 56 mujeres y hombres universitarios están sumando esfuerzos y conocimientos para mejorar la competitividad de 13 empresas, lo que ha generado una sinergia que complementa su formación académica y, al mismo tiempo, fortalece a la iniciativa privada local.
Se trata del programa “Células de innovación”, que pone al alcance de las firmas un departamento en esta materia formado por un grupo de estudiantes de nivel avanzado y con diversos perfiles profesionales. Con ello, se busca atender desafíos que se traduzcan en novedosos productos y procesos que ayuden a la creación de nuevos modelos para los negocios.
A través de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y la Delegación Sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), se han implementado exitosas estrategias de difusión que, para la quinta edición de este plan, lograron la captación de 13 compañías, en las cuales operan 14 novedosos proyectos.
La jefa del Departamento de Innovación de la Siies, Carolina Fosado Santamaría, explicó que durante una estancia de cuatro meses en la organización, previamente capacitados en metodologías del rubro, equipos de cuatro complementan una visión para brindar respuestas a retos de innovación propuestos por las firmas, todo ello desde el acompañamiento por parte de expertos en la materia.
“Los jóvenes adquieren herramientas que les ayudan a mejorar sus sensibilidad y percepción dentro de los procesos de negocios de una empresa. Esto mejora sus posibilidades tanto al egresar, por su acercamiento con la realidad en la industria, como al poner en práctica instrumentos aplicables en cualquier sector, lo que mejora su currículo y ayuda a fortalecer sus capacidades”, agregó.
Asimismo, Fosado Santamaría señaló que “Células de innovación” abre una puerta a la comunidad estudiantil para obtener mayor confianza, entablar y optimizar sus relaciones, así como conocer sobre los centros de investigación y diversas plataformas que el entorno tecnológico de la entidad ofrece a su juventud para crecer.
En lo que respecta a su próxima edición, la coordinadora del programa, Karen Salas Tejero, indicó que la convocatoria será publicada en mayo y abrirá espacio para 15 compañías. Por ello, llamó a los interesados a mantenerse informados a través de las páginas de Internet y Facebook de la Canieti Sureste.
Comments